SOPA PROPIA DE LA SUPERVIVENCIA
La supervivencia es un tema insoslayable si miramos las noticias provenientes de todo el mundo en donde por lo menos el entorno económico ha pasado a ser calamitoso incluso en las naciones más prósperas. Es una pesadilla peor que el infierno de Dante saber que parte muy importante del pueblo de Los Estados Unidos se quedó sin vivienda, con el crédito suspendido y muchas veces sin empleo. Tener una casa de 2 millones de dólares, tres carros y un ingreso de más de 8000 dólares al mes y perderlo todo y tener que vivir de un subsidio del gobierno y en las peores condiciones supera todo lo que humanamente se puede describir. Estamos, creo, que en mora de hacer una campaña mundial para cambiar los paradigmas alimenticios y a ello están llamados los gastrónomos, los sociólogos, los antropólogos y los gobiernos entre otros. Como un granito de arena diseñamos, y sin los conocimientos necesarios, lo reconozco sin temor, un curso de supervivencia urbana el cual estamos terminando con un éxito impresionante. Vamos a iniciar un segundo curso para la etnia indígena Embera-Catio. De esa cosecha salió esta vianda que puede servir para más adelante. El curso tiene como paradigma gastar menos de 5 dólares a la semana para alimentar a una familia de 6 personas pero además con una comida probadamente nutritiva y suficiente y, lo más importante, que sea tan palatable como la comida usual, juzgue usted mismo.
Tome media cidra y cocínela pelada y partida en trocitos y sin el corazón junto con 6 papas criollas, Si tiene, puede agregar un tallito de apio, pimentón, cebolla de huevo, etc. Pero solo si en su hogar hay cierta bonanza. Al hervir licue con una botella de leche y agregue sal al gusto y otros adláteres que considere oportuno. Sirva sola, acompañada de arroz blanco y píquele cilantro o perejil liso. Es un plato suficiente para 4 personas. Si tiene más comenzales aumente las cantidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario